Apostar por la introducción de regalos de empresa en el día a día de una organización es una decisión importante y acertada en todas las ocasiones. Sin embargo, hay que definir con éxito los protocolos y la política de los mismos para que realmente tengan toda la efectividad posible. No basta solo con incluirlos. Esta función le corresponde en muchas ocasiones al máximo responsable del área de marketing. Esta persona debe liderar el establecer una buena política y protocolo para la implementación de los regalos de empresa dentro de las dinámicas de trabajo y según el área donde puedan tener influencia. Cuando hablamos de política fijaremos los siguientes puntos: situaciones de entrega del regalo; condiciones de devolución del mismo; plazos de entrega; personas involucradas en los procesos y la medición de los resultados obtenidos.
En bonoincentivo.com, hemos recopilado los siguientes consejos para llevar a cabo una campaña de marketing con regalos promocionales.

Objetivo del regalo de empresa

Si va a ser como incentivo de un equipo de ventas hay que marcar muy bien los términos de la entrega, por ejemplo. Si son para campañas de marketing, será relevante el modo en que se establece la relación con el cliente por medio del regalo. Cada objetivo tiene su metodología, por lo tanto, hay que pararse a analizar para qué realmente se utiliza el regalo.

Evitar "cuellos de botella" en los plazos

¿Podrá ser todo el proceso fluido? Hay algún punto que se puede escapar del control de la empresa? Un cuello de botella es un punto en concreto que puede limitar la velocidad de todo el proceso. Por lo tanto, hay que evitarlos a toda costa. Los clientes son muy exigentes y quieren las cosas al momento. Como empresa, es tu obligación evitar esperas innecesarias.

No tener escenarios no contemplados

¿Tienes previas todas las situaciones posibles? Hay veces que aparecen errores humanos, pero si se da al cliente toda la información se puede subsanar. En cambio, la desinformación es lo que pone más nervioso al implicado. Previsión y planificación son tus armas para no dar una falsa sensación de desorganización.

Publicar toda la información posible

El manejo de situaciones de conflicto se lleva a cabo mejor si la persona de la empresa que se encarga puede respaldarse en cualquier tipo de información publicada. Si la información está pública, la política de regalos aporta un punto de transparencia crucial para la máxima satisfacción de los clientes que han confiado en el incentivo. ¿Opinas que es necesario marcar una política de actuación con los regalos de empresa?

Son muchos los responsables de marketing que se sienten presionados para mejorar los resultados del año anterior y conseguir más clientes y ventas mediante sus estrategia de marketing. Los regalos de empresa o incentivos de marketing son una magnífica opción para conseguir nuevos clientes. También es una forma original de diferenciarse de la competencia si las promociones o productos que se están vendiendo son muy parecidas.

Los clientes cada vez son más exigentes, tienen más información a su alcance y mediante Internet pueden hacer comparaciones muy rápidas para saber qué empresa está ofreciendo la mejor oferta o servicio asociado a la venta. Un regalo de empresa es un valor diferenciador, algo que en bonoincentivo sabemos muy bien. Por ello, apostamos por regalos de empresa de calidad que realmente ayuden a marcar la diferencia en el mercado.

Si estás dudando en apostar a no por esta vía te anotamos lo siguiente

Mejorar el ROI de la acción de marketing

Un incentivo o regalo de empresa es una ayuda para las personas que están indecisas cuando comparan ofertas similares. Si el incentivo es el correcto puede convencer a usuarios no interesados cuando han recibido el primer impacto publicitario.

Aumentar la satisfacción del propio cliente

Aunque haya usuarios que digan que no les influye, a todos les gusta en el fondo un "regalo extra" que no tenían contemplado en el momento de la contratación. Acaban comprando más contentos y satisfechos con la contratación.

Fidelizar al cliente

Cuando hay un incentivo o regalo de empresa en la promoción, suele haber un contacto con el cliente después de la contratación para la entrega del mismo. Ahí es un buen momento para preguntarle si está contento con el producto o servicio y empezar a entablar una relación que puede acabar con operaciones de venta cruzada.

Diferentes usos

Los regalos de empresa pueden ser usados con más fines que el promocional o de marketing. Con ellos se puede fijar una política de regalos internos de la empresa para motivar a equipos de venta, por ejemplo o tenerlos en cuenta para planes de fidelización de clientes. Aunque no esté contemplado, tener incentivos a mano puede venir bien ante una situación de apuro con un cliente importante.

Vendidos directamente

Los incentivos tienen un valor en sí mismos y hay muchos puntos de venta relacionados con productos de regalo que pueden utilizarse para incrementar sus ingresos directos en la tienda.

Estos 5 motivos componen la base por la cual muchas empresas deberían estar interesadas con esta vía de marketing, fidelización y venta directa.

¿Consideras interesantes los regalos de empresa para tus acciones de marketing o fidelización de clientes? Conseguirás obtener un resultado satisfactorio, posicionar tu producto a la cabeza y empezar a conseguir más ingresos por su venta.

En muchas ocasiones, cuando a un gerente o responsable de marketing se le pregunta sobre quienes son los clientes de su empresa, responden con 3-4 datos de forma resumida y con la convicción de que tienen toda la información necesaria. ¿Son estos 3-4 datos suficientes para conocer realmente a los clientes potenciales? En el 95% de las empresas no. Si se trabaja de esta forma, la empresa estará perdiendo muchas oportunidades de obtener datos relevantes que ayuden a comunicarse de forma más efectiva con los clientes actuales. Al mismo tiempo, estará también perdiendo la oportunidad de encontrar nuevos puntos de encuentro para atraer a nuevos clientes interesados en el producto o servicio ofrecido. A nivel teórico suena muy bien pero,... ¿Cómo se logra llevar a cabo esta tarea de conocer mejor a los clientes? ¿Qué datos hacen falta? Con estos tres métodos y ejemplos prácticos podrás despejar tus dudas.

1- Target

El target es el método más tradicional de segmentación de mercado basado en la identificación de los datos más relevantes para elaborar un "cuadro tipo" que sirva como referencia. Este método puede servir para productos de gran consumo destinados a grandes grupos de clientes, como por ejemplo comida o bebida, aunque tiene algunas carencias. Los datos que normalmente se tienen como referencia son:
  • Edad.
  • Sexo.
  • Situación geográfica.
  • Nivel adquisitivo.
  • Rango de utilización del móvil.
  • Situación familiar
  • Núcleo urbano o no.
  • Presencia en redes sociales.

2- Buyer persona

Con este método más reciente se ha intentado completar al "target clásico". Muchos responsables de marketing se dieron cuenta de que al target, aunque tuviera muchos datos estadísticos, le faltaban datos de comportamiento de los usuarios o clientes potenciales. El target no podía responder a preguntas como: ¿qué le preocupa realmente un cliente potencial?, ¿cuáles son sus metas?, ¿en qué suele pensar en su día a día?

3-Mapa de empatía de clientes

Este es sin duda el más visual y tiene una característica importante y es que busca la participación de toda la empresa para ir completando el perfil. No es más que un dibujo de una cabeza en el que ir pegando "post-it" con anotaciones que darán forma al perfil de cliente. ¿Cuál de estos tres métodos te gusta más?

Por tercer año consecutivo, la multinacional financiera Grupo Santander ha depositado su confianza en el Grupo Bonoincentivo para ser su proveedor de bonos de noches de hotel gratis, como incentivo a su campaña anual de domiciliación de becas de estudiantes universitarios.

Dentro de su actividad de apoyo a los universitarios españoles, el Grupo Santander lleva años ofreciendo diversas ventajas a este colectivo, a la hora de gestionar los ingresos por becas con una cuenta corriente flexible, accesible y sin comisiones. Estas facilidades ofrecidas a los universitarios por parte del Grupo Santander, se complementa con un incentivo de contratación consistente en un bono de 3 noches de hotel gratis válido en alrededor de 200 hoteles situados en España, Portugal y Sur de Francia.

La gran respuesta recibida a este incentivo por parte del público objetivo, unido a la alta redención y satisfacción de los usuarios, ha motivado que Grupo Santander prolongue la colaboración con el Grupo Bonoincentivo en una campaña que comienza el 15 de junio de 2014 y que estará vigente hasta 31 de mayo de 2015. Ambas empresas confían en superar este año los grandes resultados ya obtenidos, con un aumento del 20% adicional de becas domiciliadas.

 

Un 30% de los consumidores en España reconoce que compra más si hay un incentivo de ventas asociado al producto que desea. Sabiendo esto es vital que conozcamos que tipo de incentivos tienen mayor eficacia.
5 EJEMPLOS DE INCENTIVOS EFECTIVOS PARA AUMENTAR LAS VENTAS
  1. Viajes: Es sin duda la categoría reina, los usuarios quieren viajar y mejor si la opción viene de regalo con una promoción: cruceros, vuelos, hoteles…siempre que vayan con un mínimo de condiciones son siempre un buen “gancho” de ventas.
  2. Productos electrónicos: Hay muchos usuarios apasionados de los nuevos productos tecnológicos: Smartphones, tablets, ordenadores de última generación… Suelen ser algo caros así van muy valorados cuando se incluyen en una campaña incentivada.
  3. Actividades de ocio: Normalmente lo que tiene más tirón es la parte más urbana: entradas de cine, teatro o similares. Aquí el bajo coste permite aumentar el número de entradas a adjudicar y el resultado suele ser satisfactorio.
  4. Productos relacionados en moda: Esto suele funcionar muy bien cuando los receptores de la promoción son mujeres (principalmente). En esta línea se abren siempre posibilidades para hacer alguna promoción conjunta con alguna marca de ropa interesada en aumentar su visibilidad en este tipo de acciones.
  5. Relacionado con la salud: Aquí se abren distintas subcategorías como pueden ser los deportes, productos de belleza, productos cosméticos o incluso tratamientos con terapias naturales o spas por ejemplo. Estos ejemplos de incentivos de ventas comentados suelen ser un valor seguro cuando se quiere plantear una campaña de incentivos. Los clientes entran en la empresa y luego es más sencillo fidelizarles. ¿Consideras efectivo este tipo de incentivos?